Bienvenidos

"La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando" (Picasso)

SAVE WATER NOW

FOR THE NEXT GENERATION

26 junio, 2014

TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES

INSIGHT:

RETARDANDO EL AGOTAMIENTO DEL AGUA


CONCEPTO:

EL DESTINO IDEAL PARA LAS AGUAS GRISES


PRODUCTO CREATIVO FINAL 


REALIZAR UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES EN LA UNIVERSIDAD DE UNA CAPACIDAD DE 25000 LITROS A BASE DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE FILTRACIÓN, AERÓBICO, DECANTACIÓN, CLORACIÓN , SIN RUIDO Y UN BAJO CONSUMO DE ENERGÍA 



ANÁLISIS MORFOLÓGICO

ANÁLISIS MORFOLÓGICO  


COMBINACIONES 



12 junio, 2014

Técnica X-2-5

Ideas de la técnica


  • Reutilizar el agua en regadíos.
  • Incentivar el reciclaje del agua.
  • Juegos y dinámicas sobre la reutilización del agua y sobre importancia del mismo.
  • Fomento de un desarrollo sostenible en las diferentes instituciones.
  • Enseñanza dinámico a los niños sobre el tema, para crear una conciencia ecológica desde pequeños.
  • Mundo de agua reciclada (Museo)
  • Aplicación que mide el nivel de contaminación del agua.
  • Utilización de las aguas recicladas en lavados de vehículos.
  • Biodegradación de micro organismos.
  • Filtración de aguas de forma natural.
  • Paneles de evaporación, separación de residuos sólidos.
  • Generar planes de información para crear una cultura ecología en nuestra sociedad.
  • Productos como cuadernos, mochilas, vasos entre otros con temas sobre la reutilización del agua.
  • Videos para concienciar a la sociedad sobre la importancia del ahorro de agua.
  • Peces con capacidad de degradar residuos.
  • Manejo genético de especies para controlar la contaminación del agua.
  • Cómics con temas del mal uso del agua.
  • Plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Afiches y carteles.
  • Plan económico, estudio del proyecto muestra de ello.
  • Láser de desintegración de partículas sólidas.
  • Reutilización del agua para personas que lo necesitan.
  • Realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles
  • Cuidando el agua desde nuestras casas.
  • Decálogo de la importancia de cuidar el agua.
  • Controlar el crecimiento de la población.
  • Mejorar la infraestructura de distribución.
  • mejorar la captación del agua.
  • Crear una ley que multe el excesivo consumo de agua y el malgasto del mismo.
  • Desarrollar nuevas tecnologías para el almacenamiento del agua.
  • Exigir a la Municipalidad que se rieguen los parques públicos y limpieza de las calles con agua reciclada.
  • Colocar en cada grifo un filtro para ahorrar el agua.

Combinaciones resultantes

  1. Fomentar en los niños la importancia del uso y reutilización del agua mediante juegos y dinámicas.
  2. Educar para el cambio de modelos de consumo y estilos de vida mediante charlas, videos, comics y campañas dentro de la Universidad, ya que el  factor inicial es el conocimiento y concienciación sobre el problema a afrontar.
  3. Realizar una campaña del cuidado del agua.Esto puede ser con carteles para incentivar el cuidado del agua desde nuestras casas. Asimismo crear una ley que multe el excesivo consumo del agua y el malgasto del mismo.
  4. Degradar las partículas con contaminantes de forma orgánica (animales, plantas,filtros) para un manejo sostenible del medio ambiente.
  5. Realizar un proyecto de tratamiento de aguas servidas en la universidad. 

07 junio, 2014

Trabajos de la fase de interpretación

Mapa mental




 Árbol de problemas (causas-problema-consecuencias)

 


Mapa de empatía











Necesidades





Insights


Insight escogido: RETARDAR EL AGOTAMIENTO DEL AGUA


Cuestionario

   1.     ¿Cuál es el punto? ¿Por qué?

¿Cuál es el enfoque del equipo? ¿Por qué?

El equipo se enfocó en las consecuencias del uso inadecuado del agua y su repercusión que tendrá en el futuro, escasez del recurso hídrico. Realizar este enfoque nos permite conocer cuáles son las consecuencias de nuestras acciones en el presente y por ende plantear soluciones eficaces para evitar problemáticas aún mucho mayores en el futuro.

¿Cuál es el marco teórico de la problemática? ¿Por qué?

La urbanización acelerada está trayendo consigo grandes retos en materia de empleo, infraestructuras y seguridad alimentaria y nutricional. Al mismo tiempo, muchas ciudades en rápido crecimiento se enfrentan a un aumento de la escasez de agua, a menudo agravada por los efectos del cambio climático, y a servicios de saneamiento insuficientes, aumentando así la exposición a los agentes contaminantes. Para remediar a todo este problema una de las alternativas es la reutilización del agua. Reutilizar significa volver utilizar algo que ya habíamos hecho uso anteriormente. En el caso de la reutilización del agua se va referir a darle un tratamiento, para que esta, al final de todo ese proceso de que lo hemos usado, vuelva a tener las características iniciales que tiene el agua, por ejemplo el PH, que no haya materia orgánica o que no esté contaminada. El hecho de reciclar el agua construirá en nosotros una culta ecológica, conservación del recurso hídrico y muchos beneficios para la población en el caso del uso del agua reciclada.

¿Está fundado en el usuario, fundado en la necesidad y es inspirador? ¿Por qué?

Todo ser vivo depende del agua para sobrevivir. El agua es una de los recursos más importantes para la humanidad, pero no el agua salada porque eso abunda en nuestro planeta, sino un agua apto para el consumo humano, agua potable. En Lima, existen más de dos millones de peruanos que no cuentan con agua potable ni desagüe y viven en condiciones deplorables, expuestos a las enfermedades y al abuso de pagar 10 veces más que el servicio entregado por SEDAPAL. No sólo eso, el agua a la que acceden se encuentra contaminada siendo un riesgo para la salud de niños y adultos. Por esta razón es  muy importante hacer un uso adecuado del agua y reutilizarla, ya que muchas personas utilizan agua potable para regar áreas verdes y lavar sus vehículos, agua que puede ser utilizada por las personas que más lo necesitan. Y dichas personas realizarían sus actividades con el agua reciclada.

   2.     ¿Quién dice? ¿Por qué?

¿Qué tan válida es la definición del problema? ¿Por qué?

La problemática que estamos tratando es de mucha importancia para todos, ya que somos parte de ese problema y todos estamos propensos a sufrir las consecuencias del mismo. Pero realizando actividades ecológicas como el reciclaje y dándole un uso adecuado al recurso hídrico, podríamos remediar, tal vez no en su totalidad pero si en una gran parte del problema.

¿Esta respaldad por datos del usuario? ¿Por qué?

Efectivamente, se hizo una investigación previa, encuestas y entrevistas para definir la problemática de nuestra sociedad. En dichas entrevistas las personas muestran su preocupación por el uso inadecuado que le damos al agua y las consecuencias que podían traer estas. Asimismo respaldan las acciones que se está haciendo para solucionar dichos problemas, por ejemplo la reutilización del agua y la construcción de una sociedad con una cultura ecológica.

¿Es el resultado de varios estudios o solo de una entrevista entretenida? ¿Por qué?

Las entrevistas que se realizaron solo fueron dentro de la UPC, pero eso no quita la seriedad del tema, ya que todos estamos inmersos en esta problemática como se dijo anteriormente. A parte de ello nos ayudamos de información de la web, el cual sirvió también para respaldar a las entrevistas hechas.

   3.    ¿Qué hay de nuevo en eso? ¿Por qué?

¿Cuál es el valor agregado de la declaración del problema, de su replanteamiento? ¿Por qué?

Este problemática se está tratando en todas partes del mundo, uno con resultados exitosos y otros no tanto. Nuestra meta como equipo es trabajar, en el proyecto de reutilización del agua, en un sector pequeño, la universidad, y luego ir expandiendo poco a poco, ya que concientizar e implantar una cultura ecológica en una sociedad  pequeña trae mejores resultados que en una grande.

¿Has jugado con las ideas de distintas formas? ¿Por qué?

Pueden existir muchas formas de tratar el problema, pero para elegir una adecuada  solución de acuerdo a nuestra necesidad y al área de trabajo donde se implementará el proyecto es necesario jugar con las ideas, ya que pueda que unas sean eficaces y otras no tanto.

¿Consideras también el contexto de usuario? ¿Por qué?

Para implementar una solución a un determinado problema es de vital importancia saber el contexto del usuario, ya que las soluciones varían en sus resultados de acuerdo al contexto. El contexto donde se realizara el proyecto es en la universidad.

   4.     ¿A quién le importa? ¿Por qué?

¿De qué manera tu declaración es significativa? ¿Por qué?

Implementar una solución al agotamiento del recurso de agua es importante para todos, ya que, como se dijo anteriormente, todos dependemos de este recurso y por lo tanto nos afectará lo que pase con ella. Si sigue existiendo una contaminación creciente del agua y no se hace nada en futuro habrá un agotamiento de dicho recurso, trayendo así costos elevados para su obtención y hasta muchos conflictos por el llamado “oro azul”.

¿El equipo está feliz, satisfecho a esta altura del proceso? ¿Por qué?

Al momento de la elección del tema, la felicidad y la satisfacción escaseaba en nuestro equipo, ya que no sabíamos cómo tratar dicho tema, poca importancia por el tema o nos adelantábamos en los pasos a seguir, pero con la asistencia permanente del profesor esto fue mejorando. Hoy en día el equipo está satisfecho y feliz, ya que el tema es importante y se puede tratar de diversas formas. Este ánimo se ve reflejado en la participación constante del equipo en el desarrollo del proyecto.

¿Vale la pena hacer este proyecto? ¿Por qué?

Por su puesto. La realización de este proyecto es importante, ya que con ello crearemos una cultura ecológica en nuestra universidad, gastar de forma adecuada el agua, reutilizar, etc. y  también evitaremos el agotamiento del recurso, en forma acelerada, ya que en las actividades de riego o lavado de vehículos se utilizarán aguas recicladas evitando el desperdicio del mismo.


09 mayo, 2014

Investigaciones sobre el tema

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE EL TEMA


ENTREVISTA AL PÚBLICO OBJETIVO




ENTREVISTA A UN ESPECIALISTA EN EL TEMA




REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL ESPACIO DONDE SE DESARROLLARÁ EL TEMA

Depósitos, canales y lugares de transporte de las aguas recicladas

Reciclaje de agua de los distintos lugares de la UPC
Duchas
Lavamanos colectivos
Grifos

Utilización del agua reciclada en áreas verdes








SOLUCIONES ANTERIORES O FORMAS COMO SE ABORDÓ EL TEMA

  • El uso óptimo de agua en la agricultura


La producción de hortalizas en zonas urbanas y periurbanas conlleva una mayor necesidad de agua y puede intensificar la competencia por los recursos hídricos entre las actividades comerciales, los hogares y la agricultura. Sin embargo, esta competencia por el agua se puede abordar con éxito: el agua se puede utilizar en la ciudad y reutilizar en agricultura con beneficios para todos

  • Tratamiento físico


 Se realiza mediante filtros que impiden que las partículas sólidas pasen.

  • Tratamiento químico


 Se realiza mediante la cloración del agua con hipoclorito sódico con un dosificador automático. Esto deja al agua lista para la reutilización.
 Se estima que el uso de aguas grises para las cisternas ahorra 50 litros de agua por persona y día, lo que significa un 25 por ciento del consumo diario de la vivienda.

  • Ahorro de agua en la rutina diaria


El ahorro de agua es un eslabón fundamental para el reciclaje, y hay muchas maneras efectivas de ahorrar agua en la casa y en el patio. Simplemente cerrando la llave del agua mientras te cepillas los dientes puedes ahorrar 300 galones de agua al año.


  • Instalación de un centro de tratamiento primario


Aunque este sistema fue pensado para implementarse en la industria, la capacidad para eliminar los productos químicos y tratar el agua de modo que las formas de contaminación que contengan puedan ser eliminadas; también se puede hacer desde el hogar.

07 mayo, 2014

Conceptos del tema

"Reutilización del agua"

Breinstorming

  •           Reciclaje
  •           Regadío
  •           Contaminación
  •           Comunicación
  •           Economía
  •           Agua
  •           Desperdicio
  •           Bacterias
  •           Gérmenes
  •           Educación
  •           Medio ambiente
  •           Reducción
  •           Solución
  •           Duchas
  •           Sociedad
  •           Suciedad
  •           Prevención
  •           Salud
  •           Agua potable
  •           Re uso
  •           Uso
  •           Familia
  •           Casa
  •           Tiempo
  •           Vida
  •           Jugar
  •           Cultura
  •           Sociedad
  •           Jardines
  •           Conexión
  •           Ecológico
  •           Entretenimiento

Definición:

Existen distintas maneras de retribuir al medio ambiente y una de ellas es la reutilización de aguas
El desperdicio del agua afecta al medio ambiente, la economía y la calidad de vida de las familias.
Las aguas tratadas podrán ser utilizadas en regadíos, agua potable, limpieza, etc.

¿Qué es el reto?

La reutilización del agua

¿Por qué lo estamos abordando?

Porque hoy en día se desperdicia muchísima agua, lo cual puede ser reutilizada de distintas maneras (ya planteadas), para el beneficio del ecosistema.

¿Para qué?

Para crear una conciencia ecológica en la sociedad.  Además, ayudar en la economía, ya que se verá beneficiada. Por otro lado disminución de fuentes de energía.

Historia del tema

Brainstorming
Despues de realizar el braintorming se agruparon las ideas en temas generales 

Ambientales 

  • Contaminación ambiental
  • Contaminación sonora
  • Energía (bicicletas estacionarias)
  • Reutilización de aguas servidas
  • Reciclaje de plástico
  • Electricidad con calor
  • Maquinas a hidrógeno
  • Lluvias en regadío
  • Carros impulsados con energía solar

Sociales

  • Maltrato animal
  • Embarazo no deseado
  • Barristas
  • Obesidad infantil
  • Terapia con animales
  • Bullying
  • Congestión vehicular
  • Orientación vocacional
  • Trata de personas
  • Ciclovias
  • Drogadicción
  • Violencia familiar
  • Discriminación
  • Educación
  • Ética profesional

Tecnológicos

  • Celulares con baterías inagotables
  • Scooter-mochilas
  • Perdida de usb's y llaves
  • Bicicletas con gps
  • Humanos con chip's
  • Modificación del TIU

Elección del tema

A continuación buscamos las relaciones que existían entre las ideas para formar mas de un tema. Dentro de esos temas elegimos la que seria el tema a trabajar.El mismo que es mencionado a continuación:


"LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA"