12 junio, 2014

Técnica X-2-5

Ideas de la técnica


  • Reutilizar el agua en regadíos.
  • Incentivar el reciclaje del agua.
  • Juegos y dinámicas sobre la reutilización del agua y sobre importancia del mismo.
  • Fomento de un desarrollo sostenible en las diferentes instituciones.
  • Enseñanza dinámico a los niños sobre el tema, para crear una conciencia ecológica desde pequeños.
  • Mundo de agua reciclada (Museo)
  • Aplicación que mide el nivel de contaminación del agua.
  • Utilización de las aguas recicladas en lavados de vehículos.
  • Biodegradación de micro organismos.
  • Filtración de aguas de forma natural.
  • Paneles de evaporación, separación de residuos sólidos.
  • Generar planes de información para crear una cultura ecología en nuestra sociedad.
  • Productos como cuadernos, mochilas, vasos entre otros con temas sobre la reutilización del agua.
  • Videos para concienciar a la sociedad sobre la importancia del ahorro de agua.
  • Peces con capacidad de degradar residuos.
  • Manejo genético de especies para controlar la contaminación del agua.
  • Cómics con temas del mal uso del agua.
  • Plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Afiches y carteles.
  • Plan económico, estudio del proyecto muestra de ello.
  • Láser de desintegración de partículas sólidas.
  • Reutilización del agua para personas que lo necesitan.
  • Realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles
  • Cuidando el agua desde nuestras casas.
  • Decálogo de la importancia de cuidar el agua.
  • Controlar el crecimiento de la población.
  • Mejorar la infraestructura de distribución.
  • mejorar la captación del agua.
  • Crear una ley que multe el excesivo consumo de agua y el malgasto del mismo.
  • Desarrollar nuevas tecnologías para el almacenamiento del agua.
  • Exigir a la Municipalidad que se rieguen los parques públicos y limpieza de las calles con agua reciclada.
  • Colocar en cada grifo un filtro para ahorrar el agua.

Combinaciones resultantes

  1. Fomentar en los niños la importancia del uso y reutilización del agua mediante juegos y dinámicas.
  2. Educar para el cambio de modelos de consumo y estilos de vida mediante charlas, videos, comics y campañas dentro de la Universidad, ya que el  factor inicial es el conocimiento y concienciación sobre el problema a afrontar.
  3. Realizar una campaña del cuidado del agua.Esto puede ser con carteles para incentivar el cuidado del agua desde nuestras casas. Asimismo crear una ley que multe el excesivo consumo del agua y el malgasto del mismo.
  4. Degradar las partículas con contaminantes de forma orgánica (animales, plantas,filtros) para un manejo sostenible del medio ambiente.
  5. Realizar un proyecto de tratamiento de aguas servidas en la universidad. 

0 comentarios:

Publicar un comentario