1. ¿Cuál
es el punto? ¿Por qué?
¿Cuál es el enfoque del equipo?
¿Por qué?
El equipo se enfocó en las
consecuencias del uso inadecuado del agua y su repercusión que tendrá en el
futuro, escasez del recurso hídrico. Realizar este enfoque nos permite conocer
cuáles son las consecuencias de nuestras acciones en el presente y por ende
plantear soluciones eficaces para evitar problemáticas aún mucho mayores
en el futuro.
¿Cuál es el marco teórico de la
problemática? ¿Por qué?
La urbanización acelerada está
trayendo consigo grandes retos en materia de empleo, infraestructuras y
seguridad alimentaria y nutricional. Al mismo tiempo, muchas ciudades en rápido
crecimiento se enfrentan a un aumento de la escasez de agua, a menudo agravada
por los efectos del cambio climático, y a servicios de saneamiento
insuficientes, aumentando así la exposición a los agentes contaminantes. Para
remediar a todo este problema una de las alternativas es la reutilización del
agua. Reutilizar significa volver utilizar algo que ya habíamos hecho uso
anteriormente. En el caso de la reutilización del agua se va referir a darle un
tratamiento, para que esta, al final de todo ese proceso de que lo hemos usado,
vuelva a tener las características iniciales que tiene el agua, por ejemplo el
PH, que no haya materia orgánica o que no esté contaminada. El hecho de
reciclar el agua construirá en nosotros una culta ecológica, conservación del
recurso hídrico y muchos beneficios para la población en el caso del uso del
agua reciclada.
¿Está fundado en el usuario,
fundado en la necesidad y es inspirador? ¿Por qué?
Todo ser vivo depende del agua
para sobrevivir. El agua es una de los recursos más importantes para la
humanidad, pero no el agua salada porque eso abunda en nuestro planeta, sino un
agua apto para el consumo humano, agua potable. En Lima, existen más de dos
millones de peruanos que no cuentan con agua potable ni desagüe y viven en
condiciones deplorables, expuestos a las enfermedades y al abuso de pagar 10
veces más que el servicio entregado por SEDAPAL. No sólo eso, el agua a la que
acceden se encuentra contaminada siendo un riesgo para la salud de niños y
adultos. Por esta razón es muy
importante hacer un uso adecuado del agua y reutilizarla, ya que muchas
personas utilizan agua potable para regar áreas verdes y lavar sus vehículos,
agua que puede ser utilizada por las personas que más lo necesitan. Y dichas
personas realizarían sus actividades con el agua reciclada.
2. ¿Quién
dice? ¿Por qué?
¿Qué tan válida es la definición
del problema? ¿Por qué?
La problemática que estamos
tratando es de mucha importancia para todos, ya que somos parte de ese problema
y todos estamos propensos a sufrir las consecuencias del mismo. Pero realizando
actividades ecológicas como el reciclaje y dándole un uso adecuado al recurso
hídrico, podríamos remediar, tal vez no en su totalidad pero si en una gran
parte del problema.
¿Esta respaldad por datos del
usuario? ¿Por qué?
Efectivamente, se hizo una
investigación previa, encuestas y entrevistas para definir la problemática de
nuestra sociedad. En dichas entrevistas las personas muestran su preocupación
por el uso inadecuado que le damos al agua y las consecuencias que podían traer
estas. Asimismo respaldan las acciones que se está haciendo para solucionar
dichos problemas, por ejemplo la reutilización del agua y la construcción de
una sociedad con una cultura ecológica.
¿Es el resultado de varios
estudios o solo de una entrevista entretenida? ¿Por qué?
Las entrevistas que se realizaron
solo fueron dentro de la UPC, pero eso no quita la seriedad del tema, ya que
todos estamos inmersos en esta problemática como se dijo anteriormente. A parte
de ello nos ayudamos de información de la web, el cual sirvió también para
respaldar a las entrevistas hechas.
3. ¿Qué
hay de nuevo en eso? ¿Por qué?
¿Cuál es el valor agregado de la
declaración del problema, de su replanteamiento? ¿Por qué?
Este problemática se está
tratando en todas partes del mundo, uno con resultados exitosos y otros no
tanto. Nuestra meta como equipo es trabajar, en el proyecto de reutilización
del agua, en un sector pequeño, la universidad, y luego ir expandiendo poco a
poco, ya que concientizar e implantar una cultura ecológica en una
sociedad pequeña trae mejores resultados
que en una grande.
¿Has jugado con las ideas de
distintas formas? ¿Por qué?
Pueden existir muchas formas de
tratar el problema, pero para elegir una adecuada solución de acuerdo a nuestra necesidad y al
área de trabajo donde se implementará el proyecto es necesario jugar con las
ideas, ya que pueda que unas sean eficaces y otras no tanto.
¿Consideras también el contexto
de usuario? ¿Por qué?
Para implementar una solución a
un determinado problema es de vital importancia saber el contexto del usuario,
ya que las soluciones varían en sus resultados de acuerdo al contexto. El
contexto donde se realizara el proyecto es en la universidad.
4. ¿A
quién le importa? ¿Por qué?
¿De qué manera tu declaración es
significativa? ¿Por qué?
Implementar una solución al
agotamiento del recurso de agua es importante para todos, ya que, como se dijo
anteriormente, todos dependemos de este recurso y por lo tanto nos afectará lo
que pase con ella. Si sigue existiendo una contaminación creciente del agua y
no se hace nada en futuro habrá un agotamiento de dicho recurso, trayendo así
costos elevados para su obtención y hasta muchos conflictos por el llamado “oro
azul”.
¿El equipo está feliz,
satisfecho a esta altura del proceso? ¿Por qué?
Al momento de la elección del
tema, la felicidad y la satisfacción escaseaba en nuestro equipo, ya que no
sabíamos cómo tratar dicho tema, poca importancia por el tema o nos
adelantábamos en los pasos a seguir, pero con la asistencia permanente del
profesor esto fue mejorando. Hoy en día el equipo está satisfecho y feliz, ya
que el tema es importante y se puede tratar de diversas formas. Este ánimo se ve reflejado en la participación constante del equipo en el desarrollo del proyecto.
¿Vale la pena hacer este
proyecto? ¿Por qué?
Por su puesto. La realización de
este proyecto es importante, ya que con ello crearemos una cultura ecológica en
nuestra universidad, gastar de forma adecuada el agua, reutilizar, etc. y también evitaremos el agotamiento del
recurso, en forma acelerada, ya que en las actividades de riego o lavado de
vehículos se utilizarán aguas recicladas evitando el desperdicio del mismo.